MOUGAS

  Cando hablamos de Mougás, siempre tenemos que hacer referencia a sus famosas Pozas de Mougás. Este atractivo entorno natural atrae al Ayuntamiento de Oia visitantes todo el año.

 

  Hablar de Oia y no hacer referencia a la arqueología, es imposible. A Cabeciña, A Pedra da Lan y otras muchas estaciones arqueológicas hacen que Mougás sea salida o meta de las excursiones que trancurren por la Ruta Mágica de Oia.

  El segundo domingo de junio se celebrase el Curro de Mougás. Esta tradición se remonta a la Edad Media. En aquellos tiempos y hasta bien poco, las crines de caballo se comercializaban. La tradición y cuestiones de higiene de los animales hacen que esta costumbre perdure.

  Con un monte donde pasta libremente el ganado y los 22 km de costa, batida por el Atlántico, la oferta gastronómica que tenemos en Oia es completísima. En Mougás, donde hace una década que se viene consolidando fiesta que muestra su más preciado mangar: el Erizo de Mar. Como anécdota, cuando a l@s percebeir@s nos entra la "pájara", abrimos unos erizos y en diez minutos estamos repuest@s. Tienen un potencial energético enorme.

Cuando te acercas a Oia por el norte, la primera parroquia que pisas es Mougas. Casi en el límite con la vecina Baiona, nos llama la atención el Faro Silleiro. Este año precisamente (2014), se cumplen 100 años de su puesta en funcionamiento. Fernando Javier Costas Goberna y Manuel Expósito Álvarez, escribieron el libro "Los Faros de Cabo Silleiro", una importante labor de investigación que nos ayuda a saber más del que en su día fue el faro más moderno de Europa.

Santa Uxía de Mougás es una parroquia que se localiza en el Ayuntamiento de Oia. Según el padrón municipal de 2004 había 570 habitantes (301 hombres y 269 mujeres), distribuídos en 17 entidades de población, lo que supune una disminución en relación al año 1999 cuando tenía 540 habitantes.

Ver máis información AQUÍ

El País (1995)

Félix Rock (1996)